Recapacitar, primer escalón

El psicopedagogo en la E.S.O.

 

EL PAPEL INNOVADOR DE LOS/LAS PSICOPEDAGOGOS/AS EN LOS CENTROS DE SECUNDARIA OBLIGATORIA.

 

LOS ÁMBITOS DE INNOVACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.

Dichos ámbitos irían referidos a los espacios sociales e intelectuales de innovación por encontrarse implicados en el reto educativo de profundización en la cultura cívica y porque los elementos que desde ellos se ponen en juego potenciarán o inhibirán la calidad de la enseñanza implícita en dicho reto.

Concepciones intencionales y valorativas.

Los dos problemas que articulan la dimensión ética de la educación son:

1.      El acto de enseñar presupone que algo de valor va a ser enseñadoàla influencia estará determinada por el valor del conocimiento cultural y de los procesos de enseñanza, por su contribución a la extensión de la justicia social, la igualdad, la autonomía y el enriquecimiento de la condición humana en nuestros currículos y pedagogías.

2.      Las relaciones entre los participantes se sustentan en principios éticosà la influencia se orienta hacia la consolidación de un orden social y colectivo igualmente justo, equitativo, democrático y libre dentro de la escuela.

El currículo.

Consideramos uno de los ámbitos de innovación, influye directamente en la sensibilidad e inquietud intelectual del docente, en su conocimiento de las circunstancias sociales y culturales de los alumnos/as y su dominio de la materia.

Algunas cuestiones serían:

-          ¿cómo potenciar dicha inquietud y sensibilidad?

-          ¿cómo actuar para cumplir unos objetivos o los libros de texto no acaben siendo la única opción de los docentes?

Pedagogía.

Hace referencia a: las estrategias y experiencias de e/a que el docente facilita y propicia; las relaciones sociales que mantiene con el alumnado y que alienta; y la implicación responsable del propio alumnado en su aprendizaje y en la vida del centro.

Algunas cuestiones serían:

-          ¿qué estrategias, experiencias y formas de relación se establecen y facilitan en el centro y en el aula?

-          ¿dichas opciones son sensibles a los intereses, desarrollo y necesidades de los alumnos?

-          ¿materializa coherentemente los valores educativos con los que la comunidad educativa está comprometida?

-          ¿cómo alienta a los docentes en la búsqueda de nuevas experiencias de aprendizaje y de interacción con el alumnado?

Evaluación y Responsabilidad Escolar.

La idea de calidad de los centros educativos es mucho más compleja que el cumplimiento de ciertas normas o logros de objetivos.

-          ¿qué relaciones mantiene el centro en el contexto social en el que se encuentra y con qué repercusiones?

-          ¿qué cauces de comunicación están establecidos entre los agentes educativos y cómo se produce la misma?

Estructuras de Organización Institucional.

Tres temas relacionados:

1.      Las estructuras organizativas de gestión y decisión, normalmente formales y pre-establecidas

2.      Las estructuras de organización cotidiana, de centro y aula, relacionadas con la distribución de los espacios generales del centro y particulares de las aulas, la movilidad entre ellos y la ordenación de los tiempos escolares.

3.       La cultura de la organización “docente” que predomina en ellos.

 

FACTORES SUSTANTIVOS EN LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA.

 

Historia del Centro.

El reconocimiento de su pasado debería representar el primer objetivo, ello implica una voluntad consciente por vivir en el momento de su acceso al centro, con una historia acumulada y construida en las acciones, rutinas y estructuras organizativas con las que se encuentra.

Historia de los docentes como personas.

Con esta perspectiva se llega a comprender las demandas de los docentes en la organización de los docentes.

Se reconocen tres fuentes de socialización:

1.      La influencia recíproca de las demandas de la enseñanza interactiva.

2.      Los condicionantes de la escuela como lugares de trabajo.

3.      La influencia de los compañeros.

Demandas Socio-Políticas.

En los últimos años se han incrementado por el recrudecimiento de las críticas sobre la educación.

Intentar modificar tanto la aceptación de una concepción productiva de la enseñanza en primer lugar, como la modificación de la posible despreocupación del profesorado sobre las limitadas condiciones del hábitat socio-cultural del alumnado en el segundo, atribuyendo su fracaso a motivos individuales y no estructurales, implican grandes dosis de tiempo, esfuerzo y dedicación por parte del psicopedagogo/a.

Demandas y Condicionantes Organizativos Internos.

Bajo el enfoque del paradigma ecológico, la interacción en la gestión de la clase y del currículo vienen definidas por un proceso de intercambio formalizado de actuaciones por calificaciones, en el que las acciones de docente y alumnado se encuentras relacionadas con las demandas de aprendizaje, que a su vez lo están por la estructura de tareas académicas y la estructura social de participación. Es un proceso de influencia recíproca.

 

IDEAS CLAVE PARA LA INTERVENCIÓN.

Algunos criterios marco para la intervención del psicopedagogo/a en los centros de secundaria obligatoria:

§ Tomar sus decisiones teniendo en cuenta que los centros de secundaria son “potenciales” comunidades sociales de aprendizaje.

§ Partir de las preocupaciones y necesidades de los docentes.

§ Mantener un equilibrio entre el individuo y el colectivo que constituye el centro de secundaria.

§ Alentar la colaboración en su propia actuación y entre los docentes implicados, así como con padres/madres y el alumnado.

§ Intervenciones guiadas y determinadas por preocupaciones clave.

§ Coordinación con otros psicopedagogos para ampliar el campo de experiencias y enriquecerse personalmente.

 

ESTRATEGIAS PARA LA INTERVENCIÓN.

Inducción de Docentes-Principiantes.

Ante aquellos docentes que inician su profesión, el psicopedagogo/a elaborará un programa de apoyo:

·         Familiarización con el contexto

·         Conectar a docentes novatos con algún colega destacado

·         Introducir al principiante en actividades conjuntas del centro.

·         Introducir al principiante en algún grupo de trabajo establecido

·         Apoyar y asistir a dicho docente en su relación con los padres

·         Llevar a cabo revisiones periódicas de su trabajo en el aula, para que llegue a conocer a su alumnado y las repercusiones de sus decisiones prácticas

·         Evitar la sobrecarga de trabajo, los horarios marginales y la asignación de grupos de alumnos difíciles

Seminarios/Talleres de Discusión.

Su realización permite reflexionar en voz alta y sin necesidad de sentirse amenazado, sobre los diferentes problemas que los docentes tienen que afrontar. No son exclusivos de los docentes, son perfectamente adecuados para crear relaciones de padres/madres con el centro.

La Investigación Docente.

Característica de la Investigación docente:

Sistemática

Forma organizada de obtención y registro de información, documentación de experiencias dentro y fuera de clase y elaboración de un informe escrito

Intencional

Actividad planificada, no exclusivamente espontánea

Indagación

Se origina en los deseos de los docentes por comprender su experiencia práctica

 

Tipología de la Investigación docente:

Diario del Docente

Registros de la vida del aula: con análisis de experiencias, observaciones y reflexión e interpretación de la propia práctica

Ensayos

Construcción de argumentos y reflexiones de la vida del aula, mediante el análisis de los trabajos del alumnado. Documento de carácter público, de audiencia externa y de los compañeros

Indagación Oral

Proceso en el que docentes de forma conjunta examinan cuestiones de la vida del aula. Forma de trabajo en colaboración

Estudios de Aula

Indagaciones sobre el aula por grupos de docentes y, a veces, con el alumnado. Orientados hacia procesos de e/a, aunque extensible al currículo en acción y la práctica educativa

 

 

 

 

Supervisión Mutua o Colegiada.

Es un proceso de indagación, es decir, un proceso a través del cual se recoge y analiza información y evidencias sobre situaciones, acontecimientos y acciones educativas del aula.

Fases del proceso de Supervisión Mutua:

Seminario Pre-Observacional

Psicopedagogo (observador) y Docente (observado) establecen un acuerdo compartido, estipulando límites, intenciones que subyacen, el nº de observaciones, instrumentos, criterios de interpretación, discusión de la misma, etc.

Observación

Recogida de la información sobre la actividad docente en el aula que se analizará con posterioridad

Análisis

Es más enriquecedor si ambas partes realizan el trabajo en común. Los límites entre el análisis y el apartado siguiente resultan difuminados

Seminario Post-Observacional

Formulación conjunta de cuestiones sobre la práctica docente mediante el diálogo sobre las evidencias e interpretaciones recogidas

 

Valores de la Supervisión Mutua:

Colegiada

Identificación del observador con los problemas y necesidades de los docentes

Colaboración

Establecimiento de un acuerdo conjunto y aceptado por los participantes

Apoyo

El observador aporta y ofrece su conocimiento, experiencia y tiempo sin que signifique asunción de status jerárquico con respecto al docente observado

Ética

La supervisión mutua estará asentada en la confianza mutua y en los valores anteriores

 

Revisión/Evaluación del Centro.

Criterios éticos:


 

1.      Negociación

2.      Colaboración

3.      Confidencialidad

4.      Imparcialidad

5.      Equidad

6.      Compromiso en el conocimiento


 

Recomendaciones de actuación:

-          El objetivo es conseguir el desarrollo interno del centro y no el generar un informe para el control externo

-          Ir más allá de un estadio de revisión hacia uno de desarrollo para la mejora del centro

-          Conseguirse, en primer lugar, una visión de lo que ocurre en la escuela, para revisar una cuestión a la vez

-          Las cuestiones elegidas deberán ser cuestiones intra-institucionales

-          El equipo docente debe ser consultado y participar en la revisión y en los procesos de desarrollo tanto como sea posible

-          Las decisiones sobre lo que suceda en cualquier información o informe generado deberían ser tomadas por los docentes y personal no-doecnete implicado en la evaluación/revisión

-          El equipo docente, junto al resto de la comunidad educativa, deberían decidir si y cómo abrir la participación a otros grupos dentro y fuera del centro: alumnado, padres, administración,…

-          Buscarse apoyos y asesoramiento externo, siempre que parezca apropiado y no reemplace la capacidad de los docentes

-          Las demandas y decisiones sobre recursos clave, como tiempo, presupuesto y personal, deberían ser realistas y factibles para las escuelas

Lista de control para la planificación o revisión de una evaluación:


 

1.      Razones, propósitos y motivaciones

2.      Valor

3.      Interpretaciones de las tareas de evaluación

4.      Sujetos/objetos de la evaluación

5.      Los evaluadores

6.      Métodos de evaluación

7.      Temporalidad

8.      Control de la información

9.      Criterios para la formulación de juicios y tomas de decisiones

Informe

Buscar en el sitio

© 2010 Todos los derechos reservados.